30 Mar 2023

67. VALERIA GUZMÁN PÉREZ GANADORA DE LA MENCIÓN ÚNICA EN EL X CONCURSO DE POESÍA CESAR DÁVILA ANDRADE

-23 May 2022

 

Valeria Guzmán Pérez ganadora de la Mención única en el  X Concurso de poesía Cesar Dávila Andrade, del XIV Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana “Alfonso Carrasco Vintimilla”.

 

Veredicto

El jurado compuesto por los escritores y críticos ecuatorianos María Augusta Vintimilla, Ernesto Carrión y María Auxiliadora Balladares, dice sobre “Entonces la nieve”:

 

“Se trata de un libro de una factura sencilla pero de gran fuerza, profundidad y delicadeza. Va tras la poesía y la genealogía de la poesía rusa para dinamitar el sentido del silencio, en una hermosa analogía con la nieve, el frío, el silencio y la escritura. Es un libro redondo y bien logrado que evidencia la delicadeza de su trabajo con el lenguaje, específicamente con las etimología. También son interesantes las imágenes poderosas con la nieve, así como el tono anacrónico de algunos versos que produce un diálogo muy interesante con los poetas que va citando en los epígrafes. Se trata, finalmente, de un libro muy orgánico, con una extraordinario dosificación y juego con los ritmos. Es un libro de una belleza extraordinaria”.

 

 

Nuestro reino no son las palabras

sino el mundo que las palabras originan

       AMANDA GORMAN

 

 

LIERA

 

con los ojos cerrados y las manos asidas a un trineo

la niña intenta aprender a caminar

en sus dedos flor de chuquiragua

en sus ojos linces de Siberia

 

se derritió la huella

de mis primeros pasos

en la esquiva memoria de la nieve

 

 

BÚHO NIVAL

 

no importa la profundidad

 

un búho desde lo alto

escucha el crujir de las pequeñas patas

de un ratón que escarba

 

la nieve es la fiesta de lo invisible

 

 

 

TODO ES LENGUAJE

 

esas siluetas blancas que corretean

imperceptibles sobre la nieve

son lenguaje

las haré desaparecer ahora

una liebre del ártico

un zorro de siberia

un reno de svalbard

un lobo de la estepa

todos blancos esfumándose

sobre la blanca imposibilidad

de su propia existencia

 

en el regazo del sueño

corren y se cazan uno a otro

mudan de color su pelaje

camuflan lo inasequible

¿los has visto ya?

en la ladera nevada

los hago desaparecer

sobre cada nombre de la nieve

los hago desaparecer

sobre un témpano

los hago desaparecer

en la pura luz

que no existe

en un escenario

que no existe

 

íngrimo el instante

que en un destello

deja de nombrar y lo ciega todo

 

 

 

***

 

cuando todo sea invierno

pálpito del asombro

abrasión en las estrías infinitas de la luz

aristas glaciares

de aborregadas rocas

la quietud a dentelladas

terca soledad de los huesos desnudos

será la gran ausencia

 

 

Valeria Guzmán Pérez es poeta, traductora y lexicógrafa. Es directora del proyecto Mujeres al oído, audios de escritoras ecuatorianas contemporáneas. Actualmente trabaja como lexicógrafa en la Academia Ecuatoriana de la Lengua y fue lexicógrafa en la Academia Mexicana de la Lengua.  Obtuvo el Premio Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2009 con su poemario Constelada. La Casa de la Cultura Ecuatoriana publicó su libro Efusiva penitente en 2010. En 2018 ganó los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador por su poemario Piel Verbal. Ganó una mención de honor en el concurso de Hispanic Culture con Tremor de golondrinas. Y obtuvo el Premio Nacional de Poesía Tijuana en 2019 con su libro Ofidias. Tradujo del francés Una historia del azul de Jean-Michael Maulpoix, publicado en 2022 por el Círculo de Poesía en coedición con el Mercure de France.

 



Compartir