ESCENA EN LAGO ESPEJO
Pétalo negro
espeso sueño de pieles arrayanas y troncos fríos
Hundo la mano en la luna, tomo una piedra negra,
la interrogo intentando sacarle alguna antigua espuma,
pero responde con una campanada única de silencio de catedral
El aire drena la oscuridad con su voz de pájaro
y en las huellas se infiere el fondo de la copa de vino
Neuquén, 2022
TORRE DE BELÉN
pues el alma vá,
que el cuerpo se quede
CAMOENS
Vi alguna vez el mármol de Camoens
recostado al pie de una torre
donde duerme el mundo en el ojo del Tajo
Vi afuera en la bahía al cielo rojo en que resbalaba su cabeza
Ese cielo busco hoy
el del sol de la sangre
el sol que arde sin verse
esa voz que habita tras mi sueño
Mirtos de la infancia, los arrancaré conmigo
Vamos a soltar los papeles al viento
a despertar a Camoens,
que tiene sus huesos en algún pozo
pero el sueño en el agua
y fuera de ella
la rosa en la mano
DE CAMINO
En Buenos Aires la noche cae como un buitre,
y los pájaros, los perros, los niños se han ido
Las caras sin gesto se someten y se integran al paisaje
C’est la lumiére, mort de l’etoile
Bajo los números luminosos la gente se apolilla
Mis plantas tiemblan mientras el subte recorre su círculo infernal
llevado por su río de almas tomadas del barandal
En el colectivo, que tambalea diagonales hasta el camino largo,
abro mi ventana para este viento que llega desde todos lados hasta mi cara
y que es la verdadera rama, y yo el pétalo azul
X
¿En qué momento se levantaron estos muros
y estos barrotes numerados?
Los demonios se han escabullido poco a poco
y afilan sus cuernos detrás de los estantes
Mientras tanto, yo
que escribo y muero en un mismo movimiento de mi mano
que me desangro rimando y recordando me desgasto
que finjo consumar las páginas que me consumen
juego a que estoy vivo
aunque atento permanezco a la ventana que se abre a mi frente
y que me invita a crucificarme
Sé que hay un poeta que ha encontrado la belleza,
y que al salir del palacio se dio muerte con su daga
Sé que hay un alto rey, está en los libros, que no pudo desoír esa belleza,
y que sin repetirla, aun mendiga en los caminos de Irlanda
Esa suerte no quiero
Sentado espero con mi banderilla humilde
las manos ocupadas
mi lomo reclinado
capa para la embestida
Tal vez me arranquen lo verseado
y cuando se sacudan, lo suelten azarosamente en cualquier sitio que parezca el paraíso
Entonces yo caminaré en las plazas
ORACIÓN NOCTURNA
La sala y la mesa habituales, y el ventanal,
al verde antes, todo negro, inútil,
y no hace más que recordarme
a esa pésima, pésima cosa de Rothko
que llaman pintura y que llaman capilla
y que tanto gusta a los turistas de domingo
y entre el silencio y las paredes
una voz brilla por su ausencia
y en una esquina un enrejado abre su boca de barracuda
y yo lo miro patéticamente porque es viernes
y porque no he sacado ni una nota en toda la semana
y ahora mismo podría estar durmiendo
o adelantando un escrito judicial
(aunque para eso debería remontar el río de Velarde)
en vez de encender y apagar la lámpara
que alumbra un volumen de versos de Catulo
y cataliza la disolución de tres hielos
que a su vez arruinan el disolvente,
igual que yo quisiera disolverme y remontar ese otro río
Ah! si remontara el río de Velarde
así lo haría, arrastrado,
dejando a la pasada
en una rama la camisa,
en otra mi reloj,
en otra la pluma,
remontando el río de la infancia,
que no el de las faltas
que a Montcorbier negaron
el suave colchón
y la casa
Miser Egnati, desinas ineptire
deja la angustia en el sillón como se abandona una sandalia en el barro,
y de decir estupideces,
y haz algo útil
Este es tu árbol bo
Llena el libro moliendo el grano de la noche
y evita que el sol caliente las ásperas aguas de tu vaso
Ignacio Oliden (Buenos Aires-Argentina, 1997) es poeta, crítico y traductor. Se desempeña como editor de la revista La Piccioletta Barca (Cambridge, Reino Unido), donde dirige la columna de traducciones “Paraphrasis”. Además, traduce y escribe en Buenos Aires Poetry y en el “Suplemento de Cultura” del Diario Perfil (Argentina). Su trabajo ha aparecido impreso en periódicos, antologías y revistas literarias internacionales. Su poesía ha sido traducida al inglés y al griego.