21 Mar 2023

473. POESÍA MEXICANA. TANIA JARAMILLO

-18 Ene 2023

 

LAS CUERPAS

 

I

La cuerpa fue tomada

obligada a parir

como la virgen

quemada y trozada

desgarradas las ropas

abandonada sin una mirada de ternura

ni una mano que le ayudara a levantarse

vendida

cambiada por una vaca

la vaca cambiada por una cuerpa

Encerrada en paredes de concreto

con un cristo llorando sangre

expulsada de casa con el sexo húmedo

amurallada

sin poder sentir más el sol en las manos

desollada

tirada en la basura

rociada con ácido

mutilada

No hay culpables

ningún pueblo ha colgado una cabeza en una alhóndiga

ninguna hoguera ha ardido con miembros flácidos

ninguna cárcel se ha abarrotado

ni se ha escuchado un grito de hombre

desesperado

por piedad

 

II

La cuerpa es el silencio desplegado hasta la pelvis

profundo como si fuese grieta

al fondo

donde nada cae sino se desliza

donde escurre sangre por las paredes

digo sí

y entonces pueden entrar a beber lxs amantes lamiendo

la sangre bendita

espasmos son los latidos

humedad los misterios gozosos

La cuerpa es un temporal blandiendo árboles

no es Estado ni Patria

sino un territorio libre

donde las tristezas tienen origen

para cada una

desde un minúsculo

destello cae un llanto justo

Es nuestro cuerpo

la piel caída

el vello como una ponzoña sin veneno

salvaje como el encuentro de dos animales

que parecen matarse pero que en realidad se aman

el cabello terso inagotable es nuestro

las estrías

historia de una piel

que crece y se acomoda

víbora

reptiliana

piel recia y áspera

y el corazón que se hace dos

areolas

suaves como las cosas más suaves de la naturaleza

lo saben quienes han acariciado un pétalo

tocado a un gato

o sentido el viento con los dedos

En la cuerpa conozco el paraje de mi placer

y el olor que despido ante el peligro

me lleva

me detiene

estos son mis intestinos torcidos por la angustia

esta sed que traigo es de cargar tu tesitura

esta taquicardia es el tiempo

que alerta la caída de tu vida

por la barranca

Esta conciencia del daño que he hecho

y que no pretendo ocultar

el alma que amanece incómoda

(algo falta para ser

una culpa de no conseguirlo)

mientras el sol y el aceite sobre la sartén

anuncian un nuevo día

es el lugar que habito

donde hay consuelo cuando estoy triste

el hogar del que no habrá que mudarse

es mía

con ella cruzo los baches los topes las avenidas

doy a la carretera al muro a los árboles

con las tarántulas las ardillas las ratas y las serpientes

con el día en la montaña

con la noche en la montaña

con el silencio

otra vez

me sostengo defendiendo el espacio que ocupo

como una tierra labrada bajo el sol

como el sudor por recoger el fruto

como una lluvia que derramada sobre las hojas

comienza el ciclo de la vida

¡¿Qué es una cuerpa?!

Es este delirio que me pertenece

Nuestras cuerpas están sembradas

y han dado frutos de locura

perversa y raída

pero también luminosa

Nada es tuyo

hombre histórico hombre de raza

hombre de medicina hombre de letras

hombre de ciencia hombre de negocios

nada es tuyo

y ciertamente tampoco nuestro

detrás el tiempo cíclico nos reclama volver

a la noche que cierra nuestros ojos

como pasa también con las gallinas en el corral

al día que nos levanta

no al sol que dice

ven

trabaja

paga por nosotros la deuda

sino el que sí calienta

como antes el fuego que no es hoguera

como antes la luz que no es eléctrica

la de ese momento

cuando se formó la primera célula

con el amor y con el odio

sin que ninguno se desbordara

 

 

HELENA

 

Helena me escribió para comunicarme

que por fin había decidido qué hacer con su vida

compraría el terreno de la huasteca

donde creció su abuelo

haría una casita chiquita

con una biblioteca chiquita

y una cama para las visitas

plantaría café

y muchas vainillas.

Helena

te quiero

sé que los tubérculos que sembraste en tu casa

deben extrañarte

ahora que no hay quien los saque de la tierra.

Hace ya dos años que te fuiste al mar

donde el sol entibia las orillas

y tus pies friolentos y blancos se entierran como caracoles.

A veces pienso en Goyo

tu perro

que se enoja cuando unx se despide

¿qué sentirá Goyo?

Acaso un vacío de volver al silencio

después de que la voz humana

rítmica

le comunicara que podía dormir a los pies de alguien

sin que nadie prestara mucha atención a eso.

Una vez, cuando hice daño

me decías que la maldad es orgánica también

y se transforma

un odio pesado en el pecho y en los párpados

puede florecer en púrpuras hiedras de ira y perdón.

Me tradujiste el “Ars poética” de Dorothea Lasky

“eres un poema bípedo —me dijiste—

como el de Lasky”.

Supiste que nunca aprendería esa lengua

pues se me hizo tarde para eso

y al final

yo quiero que los gringos aprendan español

o cualquier otra lengua.

Helena

una vez tú escribiste:

“¿Qué van a nutrir los muertos en un suelo de concreto?”

y no sé

de veras no sé

pero creo que de ahí proviene el olor de las coladeras.

Tú vives para perpetuar a la naturaleza,

sabes mirar a los ojos a Sunú (su nombre, que significa maíz en rarámuri)

la gata

y a veces te pones triste

con una tristeza liviana

incluso, más ahora que cuando eras niña

cuando leíste sobre el multiverso y sentiste miedo de la muerte.

Pero en la huasteca no visitan esos fantasmas

tal vez

Cihuacóatl llore por sus hijos asesinados hace quinientos años

o la que ahogó a sus hijos en un río

porque no tenía cómo mantenerlos

tal vez

una cadena se escuche

y sabrás que viene el gallo con pies de cabra

a encender el fuego

y llenar los hogares de calor.

Porque no hay calor más espantoso

que aquel que funde el smog y ablanda los caminos de chapopote

el aroma a neumático y agua podrida con jabón

que también hierve.

Sólo me falta decirte

que sería un gran sueño

poder beber un café que tú hayas cultivado

en una taza modesta

quizá rota del asa

mientras me cuentas otra vez

la divertida historia de tu tía cataléptica

que se levantó del féretro

y enojadísima

gritó:

“¡A ver ya, compórtense!”

 

 

A ORILLAS DE LA PLAYA

 

Una foca se acercó a la orilla de la playa

¿acaso sabemos por qué los animales se acercan a la orilla?

Quizá buscaba mantener una cierta temperatura en el cuerpo

tal vez venía a disfrutar de la brisa

a descansar de tan largo viaje

tomar el sol y a observar el horizonte

esperar la noche

o a otra que cansada como ella

le haría sentir que la vida ocurre en su orden natural.

 

Fue apaleada y apedreada

hasta desmayarse

para que niñas y niños pudieran retratarse a su lado.

 

Un gesto de la humanidad

un miembro blandiéndose frente a la montaña

eyaculando sobre las flores

cayendo como ácido sobre las lombrices que se retuercen

penetrando la entraña de la tierra

quiero decir

el callado

dolor

de la naturaleza

para que al crecer esxs hijxs

no lloren por ella.

Apagarán los cigarrillos en una almeja viva

y comerán carne animal traída de los mataderos

tres o cuatro veces al día

sin hambre.

Lo malo es la rabia con la que arrancamos su piel

que no es la misma que la de los leones cuando devoran al ciervo traído por las leonas

ni como los buitres que se nutren de la carne descompuesta

para no desperdiciar el sacrificio de la vida

ni es como mi abuela preparando la tortilla

para las gallinas

con las que después nos daría de comer.

 

Las olas seguían llegando suaves a los pies humanos

y el cuerpo moribundo que ahí yacía

después de la foto

fue devuelto al mar

sin dar tiempo a que despertase.

 

La espuma siguió siendo un paisaje hermoso en el horizonte

ningún dios del Tlalocan se anunció con una tormenta

Ningún Titán ni nereida

asfixiaron a esos hombres al nacer

ninguna sirena los enloqueció

Todo sucedió ante la impunidad

de todxs los dioses de lxs que se tiene registro.

 

 

 

Tania Jaramillo (1989, México, CDMX). Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Autora del libro Las cuerpas (2022), publicado por Malpaís Ediciones. Otros de sus poemas han sido publicados en las revistas: Periódico de poesía UNAM, L´Ordinaire, Latino-américain y Norte/Sur; asimismo, ensayos en Altura desprendida. Participó en “Versos Peregrinos. Lecturas de poesía”, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y en el encuentro “Cuatro poetas latinoamericanas” para la Feria del Libro de Caracas 2020, asimismo participó en el Encuentro Internacional de poesía en Milpa Alta 2022. Es parte del consejo editorial de Dogma editorial, sello que recoge las voces disidentes antecesoras y contemporáneas.

 

 


Compartir