31 May 2023

154. POESÍA MEXICANA. ROSA MAQUEDA

-31 Ene 2023

 

Serie de poesía en lenguas mexicanas

Curaduría:

Martín Tonalmeyolt

  

 

DÄTHE MAMENI

 

Ya ts’othe,

nedu

ju̲t’i ya bodehe

ha ra däthe Mameni.

 

Ha hethe

ya de̲spi bí tagi

he’te ha ra ndähi.

 

Ra zänä hindí pädi te

ma ra ja ya k’oi bí y’o

ya ’bo tu̲mu̲ ja

ha notsi ya ’bospi.

 

 

RÍO TULA

 

Fúnebres aguas

derramadas

agonía

en el río Tula.

 

En verano

brasas caen…

Hedor que vuela en el viento.

 

La luna se debate,

matices oscilan

mariposas negras

en copos de cenizas.

 

 

RA HAI YA MENDUMU̲I

 

Ya jä’i bi ma pa ra Mähuifí

ya hmi ko ndunthi ya t’i

                   ’ne ra hoga te.

Hindí ja ra ntini

ya zi yo

tu rá mu̲i.

                   Ra ku ge hinda pengi

                           da nja ra ndumu̲i.

 

 

TIERRA DE AUSENCIAS

 

Migran hacia el norte

            faz vertiginosa

            de sueños y esperanzas.

Sopesando, el silencio

pábilo de velas

              letárgico.

El hermano que no vuelve

                        hace el silencio.

  

 

ACTEAL

 

Ha ’rēt’a mä yoho zänä rä jēya ra pa n’ate yoho ya yon’ate kūt’a ya jä’i

bi ’ña pa xâhmä ma da ja ya te.

Nepū ha bi ōde ya njohni.

Bi xudi ra zí Zänä.

Hinte ne gi hyandí.

Ha ra maxui, bi ja ndunthi ra ndumūi.

Ya däme, ya bēhña, ya zí ’uēne, ya bätsi n’e ya nxutsi bi dú.

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

Ha ra zí hats’í ra Hyadi

"ra pa hinda häts’i hōnsē ra ’mēxui"

ha nun’a hnini bi ja ndunthi ya ndumūi.

Ya ’ñä embähma ga fax’ihū pa nsú ya te.

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

Hinte t’ōde tu rá mūi.

Chenalhó,

                 Chenalhó,

                                   Chenalhó...

Che,

       nal,

             hó…

Che,

       nal,

             hó…  

¿Ya ’ñä hinte t’ōde pa da ja ya hogä te nun’a noya ma da ’medi ha ra däbehe?

 

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

 

 

ACTEAL

 

Veintidós de diciembre, cuarenta y cinco personas

en una jornada de oración y ayuno por la paz.

En la selva sonidos de cuerno de chivo.

La noche palideció.

La luna no quiso ser testigo.

Soplo nocturno, salpicado de sangre.

Hombres, mujeres y niños masacrados.

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

Después de la salida del Sol,

“el día que fue día,

 era noche”

fase oscura de dolor

de un pueblo.

Oleaje de voces reclamando justicia.

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

El tiempo las fue apagando.

Chenalhó,

       Chenalhó,

             Chenalhó…

Che,

       nal,

             hó…

Che,

       nal,

             hó…                                                                                                              

¿Voces de justicia, se perderán en el invierno?

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

¡Chenalhó, Chenalhó, Chenalhó!

 

 

HA YA DO̲NIHAI / EN LOS CAMPOS DE FLORES / IN THE FLOWER FIELDS

 

It´s not here, it´s not your house

embabi a nun’a zi ma jäihu̲

ga’tho ya ku xidi mpe̲fi ndunthi

nuwa pe gi beni ge ya ’yu̲

zi ku, beni, handi  ya ’ñu ri zi jäihu̲ …

¿Quién recoge la cosecha?

In the vegetable fields,

in the flower fields,

in the fruit fields

En campos de peras, uvas, girasoles,

manzanas, tomates, almendros y nogales

nubes de pesticidas, espaldas multicolores

en parcelas de avena, tabaco y cebada

acres de pistacho, kiwi, lechuga …

                                                          ¿Quién alimenta a la población?

¿Quién fabrica tus ropas?

En talleres de maquila,

el trazo de las formas

el espacio que no se mira…

Bajo el sol de mediodía, la cosecha de canola

nadie le dijo a las aves, ¿dónde sus alas posar, dónde su vuelo remontar?

Acompaña hermano, ese cuerpo envejecido, no lo olvides, 

ayer colocó en tu mesa la cosecha de sus manos.                                   

“Here is not, it´s not your house” bí embi.

            In the flower fields

                        entre cielos azules

                                         acompañado del viento

                                 un águila

                                                            emprende su vuelo,

                                    sus alas

                                              ya nunca tocarán la tierra

                                                                                 al lado de camino

                                                                     yace un cuerpo marchito

                                                           in the flower fields

                                                  los sueños de esos muertos,

¿dónde reposarán?

 

 

Rosa Maqueda Vicente, tallerista y poeta ñähñu. Originaria del Alto Mezquital (Ixmiquilpan, Hidalgo, México). Cofundadora del Proyecto Cultural Ya mfeni.  Finalista del Certamen Internacional 500 años de México Tenochtitlan (2021) convocado por las Editoriales: Vozabisal, Cisnegro y El Ala de la Iguana, Segundo lugar Premio Nacional al Estudiante Universitario en la categoría Poesía José Emilio Pacheco otorgado por la Universidad Veracruzana, obtuvo el Premio “Ra noya ma ya ’bu̲ do̲ni” / “La Palabra Antigua Florece” “Francisco Luna Tavera”, entre otros reconocimientos. Ha publicado poesía, ensayo, narrativa y artículos de difusión cultural. Parte de su obra ha sido traducida al holandés e inglés. Actualmente cursa la maestría en la MEAEB, Facultad de Filosofía, UAQ.

 

 



Compartir