31 May 2023

482. POESÍA MEXICANA. MÓNICA ZEPEDA

-15 Feb 2023

   

HOMBRE

 

Una luciérnaga en el luto de la campiña,

un acaso, un prematuro sinsabor, una vileza,

un rescoldo que atesora un presente, una infancia.

 

Un apellido para salvaguardar a la familia de lo profano,

una niña a quien se le arrebató el renglón corrido

y se le impuso el verso de tajo.

 

No. No me alcanzaron. Ni la tumba para impedirme amarte.

 

Si fueses uno, pero es que, hombre, eres tantos.

 

 

EL AHORA MILENARIO

 

Como cuando la tierra escarba con sus uñas la memoria,

como cuando el destino es humedad adherida a la memoria

y es roca, leche materna, y puerta la memoria.

 

Así la antorcha, envejecida mañana,

de súbito, contra todo designio, extravía la llave,

muerde el pezón, sumerge la roca.

 

Lo irreversible, sin tregua, socava ánimo y pupila;

cráter y túnel a la deriva de uno conducen:

hacia donde no estará jamás ni de nuevo aquella gloria.

 

Pero no es de esperarse que lo cortés espere por cortesía.

 

El ahora milenario, ahora mismo, no es éste, sino otro

cieno oscuro en el fondo de una corriente de sal y peces

o un diente de león en el transcurrir de la vida acumulada.

 

 

TRAS MORDER EL POLVO

 

Hay días, es cierto,

en que uno siente que

la vida no vale.

 

Hay días, coincido,

en que uno se mira hecho polvo

y se respira hecho polvo:

sabe que no basta con ser polvo

y, tras morder el polvo,

 

polvo eres

 

y... todavía hay algún samaritano

que se atreve a decirle a uno

dando la bendición en la frente:

 

...en polvo te convertirás.

 

 

CADA UNA DE LAS VENAS

 

Me duele, no lo niego, mi propio sufrimiento:

rescoldos de la infancia que aún me abrasa,

fuego que juega con un niño y le incendia

su inocencia y la tibieza de su tez.

 

Llagas de este cielo en pleno atardecer.

 

Me observo sin juicio, sin culpa,

sin castigo ni perdón.

Sólo me observo:

no mártir, no pecador.

 

Solo

 

de afuera hacia dentro,

así, adentro, siendo yo.

 

Y me sonrío al contemplarme

tan lleno de cicatrices,

tan metralla y tiro al blanco.

 

Soy todavía, soy también

todo el desecho envuelto en piel,

el escalofrío que galopa por mis poros

y mis vellos desde mi memoria hasta tu ser,

el árbol y sus ramas, el nudo hecho garganta

y cada una de las sogas que me até al cuello

para saltar a la vida y por volver.

 

Soy todavía toda,

toda la sangre que bulle

por mis triunfos y mis penas,

las banderas blancas ondeando,

el filo y cada una de las venas que me cortaría

por salvarme de nuevo, por volver

 

a volver.

 

De Las arrugas de mi infancia (2020).

 

 

Mónica Zepeda (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 1987). Licenciada en Literatura y Creación Literaria por Casa Lamm. Meta-NLP Master Practitioner por The International Society of Neuro-Semantics. Es autora de Si miento sobre el abismo (2014) y Las arrugas de mi infancia (2020). Su obra ha sido incluida en varias antologías como Universo Poético de Chiapas: Itinerario del siglo XX (2017); Poetas en el Cosmovitral (2018); La piedra del fuego, Antología de poetas chiapanecos (2019); Antología Multilingüe (2022). Ha participado en festivales de poesía nacionales e internacionales como Jornadas Pellicerianas 2022 y The Americas Poetry Festival of New York 2022. Parte de su obra poética ha sido traducida al polaco y al inglés. Poemas suyos también han sido publicados en reconocidos medios impresos y electrónicos de México, España, Honduras, Guatemala, Perú, Bolivia, Chile y Estados Unidos. Obtuvo el tercer lugar en el VI Premio Literario Internacional “Letras de Iberoamérica 2022” en la categoría de cuento corto con el texto Acerca de tiempos remotos.

 



Compartir