30 May 2023

49. POESÍA ESPAÑOLA. LUISA CASTRO

-12 May 2023

 

EXITUS II

 

I

Tan bello eras

allí a mi lado

me faltaba el aire

y lo robabas tú

 

las palabras caían

como hojas de árbol

 

padre que llamabas

no te contesté

 

 

II

Por no hacerte daño

no acudí a tu lecho

 

pero tu entendías

ese lenguaje nuestro

 

eras norte y sur

y este y oeste

 

rosa de los vientos

bello amanecer

 

 

III

 

En los acantilados

de tu hermosura

 

te veo padre

soltando amarras

 

haciendo amigos

en las paradas

 

qué miedo voy a tener

a esta noche

a esta luna

 

IV

 

Estrella del Norte mía

el más amado de Orión

 

tú apaciguas las tormentas

amaestras las gallinas

 

qué no harás con la serpiente

 

 

V

 

No verás crecer la hierba que sembraste

en el huerto padre

 

no curará el limonero

 

el limonero desfallecerá

hierba nueva crecerá

y lo podrido le dará aliento

 

vendrán palomas a alimentarse

de tu simiente

 

el topo enfermo revivirá

 

y tú no verás mi padre

crecer la hierba en el prado nuevo

 

 

VI

 

Del cerezo háblame padre

 

nunca estuvo tan florido

como en tu entierro

 

estallaba como un canto

en la nieve por enero

 

nunca antes lo vi igual

 

¡florido y blanco

en lo blanco!

 

 

Luisa Castro (Foz, Lugo, 1966). En 1984 inicia sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela, y se licencia por la Universidad Complutense de Madrid en 1987 con la especialidad de Lingüística Hispánica. Posteriormente amplía estudios en Italia -Urbino- y el 1993 es becada por la Fundación Fulbright para realizar estudios de cine en Columbia y New York University. De vuelta de Nueva York ejerce como profesora de adaptación cinematográfica en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, y es jefa de prensa de la editorial “Ronsel”. En el año 2000 se instala en Santiago de Compostela e imparte clases de escritura creativa en la USC, dedicándose también al periodismo cultural y de opinión como colaboradora en ABC, El Mundo, El País, La Voz de Galicia y El Progreso de Lugo. Por su labor periodística recibió el premio Puro Cora de Periodismo en 2009. De esta labor son también fruto los libros Diario de los años apresurados (1997) y Melancolía de sofá (2009). Como poeta ha publicado siete libros de poesía, el último Actores vestidos de calle (2018). Recientemente, se ha publicado el volumen La fortaleza (2019), en el que se reúnen sus seis libros de poesía anteriores. Amor mi señor (2005), De mí haré una estatua ecuestre (1997), Los hábitos del artillero (1990), Baleas e Baleas (1988) y Odisea definitiva (1984), Los versos del eunuco (Premio Hiperión, 1987). Su obra narrativa se compone del libro de cuentos Podría hacerte daño (2004), y de las novelas El somier (Finalista del premio Herralde, 1990), La fiebre amarilla (1994), El secreto de la lejía, (Premio Azorín de novela, 2001); Viajes con mi padre (2003) y La segunda mujer (Premio Biblioteca Breve, 2006). De 2012 a 2017 ha sido directora del Instituto Cervantes de Nápoles y en la actualidad dirige el Instituto Cervantes de Burdeos, donde reside.

 



Compartir